martes, 24 de mayo de 2016

JÓVENES Y DEMOCRACIA



            ¿Deberían los jóvenes poder votar desde los 16 años? Algunos partidos políticos creen oportuno adelantar la edad de votación dos años, tal vez por beneficio propio, pero… ¿Es esto una buena decisión?
   Quizá haya una gran cantidad de jóvenes menores de edad mejor informados y más interesados en política que otros con mayoría de edad, pero esto también puede tener inconvenientes, ya que bajo mi punto de vista un voto es una gran responsabilidad de la que no somos del todo conscientes además de que a algunos adolescentes les falta la madurez o la información para poder tomar la decisión adecuada sabiendo todas sus consecuencias.
      Creo que la falta de madurez puede ser un gran problema en este caso, ya que podrían votar a un partido únicamente porque les resulte divertido sin tener ningún conocimiento sobre el programa de este, para tratar de encajar en un grupo, por una apuesta entre amigos o simplemente mediante el azar, sin ser conscientes de lo que un voto puede llegar a significar.
      Además de esto otra parte de los jóvenes podría ni siquiera votar, ya que tal vez no le interese el tema y por lo tanto no quiera informarse sobre él, lo que le lleva a decidir que prefiere no votar a ningún partido y que tampoco quiere echar su voto en blanco.


      Por último, creo que al ser menores de edad y vivir con nuestros padres puede ser una influencia hacia determinadas personas que pueden sufrir chantajes o dinero a cambio de votar al partido político que sus padres crean mejor, independientemente de si esto sea correcto o el joven este de acuerdo, por todo esto creo que lo mejor es poder votar a partir de la mayoría de edad, ya que cada uno debería tener un nivel suficiente de madurez como para saber lo que sus actos provocan y para no dejarse influenciar por nadie y tomar sus propias decisiones.


Sara Zamora 1º BH

lunes, 23 de mayo de 2016

EL RENACIMIENTO: UNA NUEVA MIRADA AL MUNDO CLÁSICO.


Con una matriz común a la Edad Media surge el Renacimiento que tiene sus raíces en la época medieval aunque su principal pretensión en hacer renacer la cultura grecolatina a través de modelos artísticos, políticos, etc. Este movimiento se inicia en Italia durante la primera mitad del S.XIV y dejó una importante huella en todas las disciplinas europeas. En la misma época del Renacimiento, empieza a desarrollarse esa caracterización tétrica de la Edad media, periodo de crisis entre la civilización clásica y su resurgir en el Renacimiento. Para muchos, se fija entre el S.XIII-XIV.

Por otro lado, cabe mencionar que las obras de los clásicos y su influencia se dan en la Literatura de la Europa occidental de tres formas diferentes. La primera de ellas es a través de la traducción; otra sería a través de la imitatio, siguiendo el modelo en lengua clásica o, bien, intentando trasladarlo a su propia lengua. La tercera forma de influjo del mundo clásico se da a través de la emulación de estos, ya que intentan crear obras de gran  nivel, aunque no todos lo consiguen de igual forma.
          Sin embargo, durante el Renacimiento el factor más importante será el de la traducción ya que, entre otros asuntos, se comienzan a traducir las grandes obras de los clásicos que, hasta entonces, habían quedado ocultadas.
          Esta tarea de traducción ya la había comenzado en la Edad Media Alfonso X en su Escuela de Traductores de Toledo. El afán de este monarca por dar a conocer los grandes textos del pasado, pasa por su Crónica General y su General estoria, donde utiliza conocimientos extraídos de historiadores clásicos como Suetonio o Plinio y de poetas como Lucano, Estacio y Ovidio.

        
  Para poder traducir a los clásicos, los traductores debían conocer el latín, lengua que se introdujo por diferentes canales. Uno de ellos fue que muchas palabras latinas y griegas se naturalizaron entre las lenguas romances como el francés, adaptándose para un uso más adecuado. Además los autores del Mester de Clerecía también latinizaron su propio idioma.
         En el caso de España, debemos mencionar la importancia de Fernando de Herrera y Luis de Góngora, quienes utilizaron un castellano plagado de latinismos y grecismos. El inglés, por otro lado, también adoptó voces grecolatinas para denominar actividades profesionales y términos religiosos y políticos.
          La introducción de este léxico en francés, inglés y español, dotó a estas lenguas de una mayor flexibilidad y riqueza, característica que se iría acomodando durante todo el Renacimiento. Además, el simple hecho de traducir textos clásicos, también hizo posible que se fuesen asimilando algunos recursos estilísticos grecolatinos como el clímax, el apóstrofe o la antítesis. Este hecho, estimuló gratamente a los autores renacentistas, que pronto empezaron a adoptar en sus obras los modelos clásicos.
          Una de las obras que se encuentra en este aparatado es la Poética de Aristóteles, que fue desconocida hasta el S.XVI, casi en su totalidad. A partir de entonces las traducciones al latín fueron numerosas, aunque fue poco común que se tradujese a las lenguas modernas. La primera traducción al italiano en época renacentista fue la que realizó Bernardo Segni en Florencia en 1549.
          Luciano y Teócrito también fueron traducidos, el primero en italiano, y el segundo en alemán, considerándose así uno de los autores más influyentes del momento en territorios germánicos.

          Fueron traducidos los novelistas griegos, las cartas de Cicerón y, como no, los grandes poetas latinos: Las Bucólicas de Virgilio y las Geórgicas contaron con varias traducciones en castellano; y las Odas de Horacio también fueron una obra predilecta para las traducciones en lengua española.

domingo, 22 de mayo de 2016

ODÓN DE BUEN Y LOS INICIOS DE LA OCEANOGRAFÍA

No podemos hablar de Odón de Buen sin unirlo directamente a la Oceanografía. Resulta muy curioso que un hombre nacido en la provincia de Zaragoza, fuese el precursor de esta disciplina científica en España y que se codease con las más ilustres figuras científicas europeas de la época.

El propio Odón, indica en algunos de sus artículos sobre Oceanografía que los primeros estudios marinos importantes los realizó en norteamericano Matthew Fontaine Maury hacia 1851, todos ellos relacionados con la rama de la Oceanografía física. Maury fue el primero que publicó una obra en 1855 bajo el título de Oceanografía Física del Mar que hablaba, precisamente, de esta incipiente ciencia. Paralelamente, en Inglaterra, Edwuar Forbes comenzó a desarrollar investigaciones sobre Biología marina, relacionándolos con los conocimientos geológicos de su tiempo, aunque todavía no contaba con una aplicación metodológica adecuada.


Un importante viaje de carácter oceanográfico al que debemos hacer alusión es la expedición del Challenguer que se desarrolló entre diciembre de 1872 y mayo de 1876, una vuelta al mundo cuyo objetivo fue recoger organismos marinos de todo tipo. Además, se ocupó de realizar una medición más precisa de los mares y océanos terrestres, de la dirección de las corrientes marinas, etc. El éxito rotundo de este viaje hizo posible que se realizasen multitud de expediciones oceanográficas en muchos países europeos, aunque no debemos olvidar a las dos figuras relevantes de este momento: Alexander Agassiz (1835-1910) y el Príncipe Alberto de Mónaco (1848-1922), que gracias a sus posibilidades económicas y a su gran interés por esta ciencia, pudieron financiar sus propias expediciones y colaborar económicamente en las de otros.
Las expediciones de Agassiz se realizaron por el continente del que procedía, América. Embarcado en el Blake y en el Albatros, principalmente, recorrió los mares tropicales del Caribe, el Pacífico Tropical, etc. Prestando especial interés a las profundidades marinas y a los diferentes organismos que las habitaban.
El príncipe Alberto de Mónaco también compartía estas inquietudes con Agassiz aunque se distinguía por ser un experto navegante, algo inusual entre los oceanógrafos. Por ello, todos sus buques poseían la equipación adecuada para la investigación científica. Su vínculo con España fue muy fuerte porque, entre otros asuntos, fue aquí donde sirvió a la marina en su juventud y donde aprendió todos sus conocimientos sobre navegación. En una de sus conferencias de la Real Sociedad Geográfica señala que:

Tiempo ha que contribuyo con todas mis facultades al desarrollo delas ciencias del mar en los países cultos de Europa; más, apresuróme a decirlo, en parte alguna lo hice con la emoción que aquí me embarga. Entre vosotros, en efecto, bajo los pliegues de la bandera española, aprendí el oficio de marino, al propio tiempo que se apoderaba de mí la afición al mar. (De Buen, 1943, 259)

            Odón de Buen sintió una gran admiración y mantuvo una estrecha amistad con esta ilustre personalidad, participando con él en varias salidas por mar. De esta forma, dedica a este oceanógrafo una parte en sus Memorias, donde, entre otros asuntos, plantea sus ideas sobre Oceanografía, que recoge de la obra La carrera de un navegante, del propio Alberto de Mónaco:

Mis sentimientos sobre muchos puntos chocarán sin duda a los espíritus estacionarios o timoratos; los que ocultan su miedo a lo desconocido con las alusiones místicas, las frivolidades mundanas o la inercia de las costumbres. Pero la conciencia de los príncipes, largo tiempo sometida a las tradiciones improgresibles, puede impresionarse actualmente por las lecciones de la Naturaleza y dela Ciencia; desprecia entonces una política orientada hacia el antagonismo entre las naciones, el derecho más fuerte y la ficción de las fronteras; combate los ruines temores atávicos de la religión, de raza y de casta inspirándose en un porvenir en que la humanidad solidaria practique la justicia. (Ibídem, 260- 261)
Las aportaciones más importantes de Alberto de Mónaco a la Oceanografía, fueron la creación del Instituto de Estudios Marinos en la Sorbona, El Museo de Mónaco y El Museo Oceanogáfico de Mónaco.


            En este contexto es donde Odón de Buen se iniciará en esta ciencia y donde comenzará sus primeras investigaciones De Kristianía a Tuggurt a bordo de la Blanca, expedición que afrontará con una gran ilusión:
Describir la alegría que produjo ese nombramiento es tarea superior a mis facultades de expresión escrita. Resolvía, quizás para siempre, el problema de mi vida. Me permitía ver muchos países, sufrir la emoción de los grandes fenómenos de la naturaleza, de los contrastes sorprendentes que ésta ofrece en distintas latitudes y a diversas alturas, vivir la vida a bordo, visitar los más ricos museos y los laboratorios más famosos; conocer a los sabios de mayor renombre que admiraba ya por sus trabajos; leer mucho, ver mucho, pensar mucho y con firma base. ¡Qué ensueños durante noches y noches!
No fue, justo en confesarlo, la realidad como el ensueño. En primer lugar, yo era muy joven, recién salido de las aulas, con conocimientos incompletos y superficiales merced planes pedagógicos descabellados. En estas condiciones investigar, iba a prender, eso sí, a orientarme a documentarme ampliamente, a adquirir conocimientos profundos, que aprovecharían mis alumnos. De la ciencia del mar, nada, ni siquiera el conocimiento elemental de los animales marinos; del arte de navegar, nada; unas nociones deficientes de cosmografía; de geografía física, poca cosa y aprendida por afición fuera de la Universidad; iba a manejar el microscopio por primera vez y los aparatos de captura de estudio de los seres marinos me eran desconocidos.

Iba bien preparado como colector para un museo, y nada más. Pero tenía fe, entusiasmo orientación para trabajar solo, propósito de trabajar sin descanso, de no perder minuto. No estaba bien preparado para un viaje de esa envergadura., ¿pero había entonces quién estuviera mejor preparado que yo? (Ibid., 45- 46)
Es significativo también para Odón de Buen el laboratorio de Banyuls sur la Mer, ya que será allí donde realizará muchas de sus investigaciones y donde llevará a sus alumnos de la Universidad de Barcelona en varias ocasiones para instruirlos, la primera en 1889. Esto supuso una coordinación entre las Universidades de París y Barcelona, algo poco frecuente hasta el momento, y un claro anhelo por parte del zufariense:
Desde las primeras visitas a Banyuls forjé mi propósito de crear algo inusual en España; no siempre habíamos de aprovechar la fraternal hospitalidad francesa, tan generosamente prodigada, y ¡quién sabe si, andando el tiempo, podría yo ofrecer a profesores y estudiantes franceses igual acogida en idéntico ambiente! (Ibíd., 165)
Estas relaciones hicieron que se consolidase como discípulo de la ciencia francesa y que pronto empezase a interesarse más por la Oceanografía física, y permitieron que, debido a su impulso en el ámbito internacional, se creara en 1906 el Laboratorio de Palma de Mallorca. Es el Ministerio de Instrucción Pública quien decide que esta construcción dependa directamente del Museo de Ciencias de Madrid, entonces con Odón de Buen al frente. Como referente en este nuevo laboratorio, se iban a tomar los estudios realizados por el príncipe Alberto I sobre la física y la química en el mar y se continuarían otros orientados a la Biología marina.
Dos años después, formará parte del elenco de ponentes del Congreso Internacional de Zoología celebrado en Mónaco, donde el Príncipe de Mónaco se proclamará como padrino de la Oceanografía española y de Odón de Buen, llegando incluso, a defender los proyectos e Odón ante Alfonso XIII. De esta forma, el laboratorio de Palma comenzó a ser utilizado por investigadores internacionales, adquiriendo un gran prestigio. Así pues, en 1914, gracias a la presión internacional y al gran interés por parte del zufariense, se consigue la creación del Instituto Oceanográfico Español, tomando como modelo el de Mónaco.
Pese a su deficiente infraestructura, España se incorpora al Comité Oceanográfico Internacional dirigido por el Príncipe de Mónaco, que marca las directrices que deben seguirse en las investigaciones oceanográficas a partir de entonces.

            
                Estos pequeños avances, hacen que Odón de Buen y la Oceanografía española se abran camino en el ámbito continental. Es así como aparece reflejado en sus Memorias, en 1921 se reúne la Asamblea de la unión Geodésica y Geográfica Internacional, designando a Odón presidente de la Comisión para el estudio del Atlántico, puesto del que cesaría poco tiempo después, para ocupar el cargo de presidente que se había quedado vacante tras la muerte de Alberto de Mónaco.

            Tras su gran éxito y como reconocimiento a sus méritos, es invitado a tomar parte en una expedición alrededor del mundo, pero tiene más de 60 años y es demasiado mayor para acometer este sueño que dio comienzo con su viaje De Kristianía a Tuggurt, por lo que serán sus hijos Fernando y Rafael, jefe de Biología del Instituto y subdirector del Instituto respectivamente, quienes participen en esta aventura marina. Tanto Fernando como Rafael fueron continuadores de su trabajo en el campo de la Oceanografía: Rafael estudió Ciencias Naturales y fue instruido por el propio Alberto de Mónaco y participó con él en varias expediciones de gran calado, pudiendo ostentar así cargos importantes como la vicepresidencia de la Planicie Continental en el Consejo Permanente para la Exploración del Mar. Por otro lado, Fernando de Buen compaginó los estudios de Ciencias Naturales y Farmacia y siguió los pasos de su padre y su hermano.

            Son muchos los logros conseguidos por Odón de Buen en el campo de la Oceanografía, aunque su reconocimiento lo tuvo, sin duda alguna, a nivel internacional. Publicaciones diversas, direcciones y presidencias de diferentes organizaciones científicas, campañas oceanográficas y un gran compromiso con el progreso científico, fueron las bases de la Oceanografía española. Algo que se desvaneció con la llegada de la Guerra Civil Española y con su exilio forzoso, primero a Francia y luego a Méjico, donde seguirá llevando a cabo sus investigaciones. Este reconocimiento fue lo que le sirvió para conseguir su libertad tras ser encarcelado en Mallorca:
Bien pronto se pusieron en movimiento entidades científicas prestigiosas; sobre todo mis colegas del Consejo Internacional Permanente para la exploración del Mar y de la Comisión para la Exploración Científica del Mediterráneo. La primera presidida por el caballeroso delegado inglés Mr. Maurice, un presidente ideal y a su lado, como vicepresidente, el ilustre Theodoro Tissier que tan justos prestigios y tan altos cargos disfruta en Francia; el subsecretario de Estado alemán, siempre amable y correcto, Mr. Heinrici; los sabios profesores Hjord y knudsen, escandinavos y el patriarca de la oceanografía Profesor Otto Petterson, de fama mundial. De la Comisión del Mediterráneo era yo vicepresidente y la presidía el gran almirante duque Thaon di Revel, un ídolo de Italia después de sus triunfos en la guerra del 1914 al 18.
    Con verdadero cariño y con el apoyo de otras entidades comenzaron las gestiones para obtener mi libertad. Se puso en juego la diplomacia. Las grandes comisiones mencionadas están constituidas por convenios diplomáticos y como la sede oficial del Consejo para la Explotación del Mar, reside en Copenhague, es el Gobierno danés el encargado de representarlo. De él, por tanto, partió la petición formal de mi libertad. En efecto, un buen día se presentó el Sr. Cónsul de Dinamarca en Palma para enterarse de mi situación y transmitir por intermedio de su Gobierno al Consejo sus impresiones. (Ibid., 438-439)


Lo único que sobrevivió a esta etapa de retroceso fue el Instituto Oceanográfico Español, que es su verdadero legado en nuestro país.

LA REINTERPRETACIÓN DE LOS MITOS CLÁSICOS POR EL SIMBOLISMO

A lo largo de la Historia de la Literatura, se han tomado los mitos como fuente de inspiración y como motivo de continuas reinterpretaciones que han dado lugar a interesantes variantes.
Si atendemos más detenidamente a el por qué se toman los mitos como punto de partida en las obras  literarias, atenderemos, primeramente, a que sirven para describir hechos históricos. Por otro lado, se toman como símbolos de verdades filosóficas; y, por otro, sirven para explicar procesos naturales para los que resultan recurrentes.

1.         Interpretación de sucesos históricos.
Esta reinterpretación comenzó ya en la misma Grecia con el autor Evémero, quien se sirvió del mito para explicar que todo lo que éstos narraban no eran sino hechos históricos que necesitaban ser ensalzados y contados a la población.
En relación al tema histórico también se puede relacionar con la reinterpretación cristiana en donde relacionan a las divinidades clásicas con demonios que poblaron la tierra antes de la llegada de Jesucristo. Esta idea aparece reflejada en el Paraíso recobrado de Milton.
También se asegura que los mitos relacionados con los grandes héroes son en realidad acontecimientos bélicos que sucedieron entre clanes de la época de las grandes migraciones o que, por otro lado, hacen referencia a revoluciones religiosas.

2.         Símbolos de verdades filosóficas.
Esta idea sobre la mitología clásica apareció en Europa en el S.XIX en Alemania con una obra de Georg Friedrich Creuzer titulada El simbolismo y la mitología de los pueblos antiguos, aunque sería en Francia donde alcanzaría una mayor repercusión, con ejemplos como El politeísmo helénico de Louis Ménard.

Por otro lado, también se relacionan con los símbolos que se relacionan con los procesos de los sentimientos y del alma humana. Max Müller tomó para ello la teoría solar en la que describía que los dioses se relacionan con los doce signos del Zodíaco por los que pasa el sol. Sin embargo, en la actualidad está en desuso.

3.         Explicación de procesos naturales.
Esta reinterpretación suele relacionar los procesos humanos, animales y vegetales de reproducción con la mentalidad de las sociedades primitivas. Este grupo lo conforman un extenso número de mitos que vemos reflejados en la obra de Sir James George Frazer La rama dorada.

4.         Explicación de procesos psicológicos.
En este grupo está la reinterpretación que proponen los Psicoanalistas, encabezados por Freud, quien toma de la mitología para expresar actitudes y procesos psicológicos permanentes en el ser humano. Por ello hablará del “Complejo de Edipo” y del “Complejo de Electra” y acuñará el término “narcisismo” relacionado con el personaje mitológico de Narciso.
Otro psicoanalista clave será Jung, quien considera que los mitos representan símbolos de los deseos y pasiones que toda la humanidad siente, pero no reconoce.

5.         Reinterpretación literaria.
Son numerosos los autores que han reinterpretado los mitos de forma literaria, produciendo así un elevado número de obras ambientadas en un marco moderno, pero con las mismas tramas y conflictos de la Antigüedad clásica. Al igual que los autores clásicos, los toman como instrumento para poner de manifiesto problemas de índole moral y política que resultarían más complicados tratar directamente.



El iniciador de esta corriente fue el francés André Gide con obras como Filoctetes o Prometeo mal encadenado. En Alemania también se escribieron dramas de esta temática con anterioridad a la Primera Guerra Mundial con ejemplos como Electra de  Hugo von Hofmannsthal, Las troyanas de Franz Werfel o Antígona de Walter Hasenclever.
Sin embargo, esta reinterpretación no sólo se dio en Europa, sino que también tuvo una gran repercusión en Estados Unidos con obras como El luto le está bien a Electra de Eugene O´Neill o Medea de Robinson Jeffers.
Por otro lado, encontramos reinterpretaciones que versan sobre historias de héroes malditos  como la historia de Ícaro que nos presenta Lauro de Bosis; O el Sísifo de Albert Camus. No hay héroes malditos que se precien como Prometeo y Epimeteo, mito que reelaboró Carl Spitteler. Este mismo autor, publicó varios años después un relato titulado Primavera olímpica que cuenta la dinastía de los dioses griegos hasta que acaba cayendo el Imperio de Zeus.
Son muchas, como ya hemos mencionado, las obras que reinterpretan los mitos griegos en la Literatura más reciente como Las moscas de Sartre, Antígona de Jean Cocteau o No habrá guerra de Troya de Jean Giraudoux, entre otros. Ante esta situación debemos preguntarnos el por qué la recurrencia a los mitos clásicos en este momento. Highet nos propone varias razones que nos parece interesantes mencionar:
1.     Se buscan temas de relevancia que puedan servir al autor como argumento de autoridad y que resulten más convincentes.
2.     Los mitos traspasan época y todo el mundo tiene referentes  de ellos o puede llegar a tenerlos, teniendo así una significación determinada.
3.     Acercando los mitos a los hombres actuales, los convierten en más reales.
4.     Los mitos son fuentes inagotables de poesía.

Las tragedias que hemos mencionado con anterioridad, pese a tener evocaciones a la Antigua Grecia, están escritas en un estilo totalmente moderno. Además, algunos aspectos puros de la tragedia clásica como es el coro, ahora ha desaparecido. Pese a ello, los argumentos son puramente clásicos.
Aunque son muchos los elementos clásicos que comparten estas obras con las grecolatinas, los autores se esfuerzan por introducir rasgos que los caractericen y, de cierta forma, los sitúen en una época moderna y, para ello, se valen del lenguaje.
Quizás si estos dramaturgos no hubiesen tomado como referencia los mitos clásicos, no hubiesen sido capaces de representar algunas de las problemáticas que asolan a la Humanidad desde el principio de los tiempos.

viernes, 20 de mayo de 2016

TRABAJO COLABORATIVO

El trabajo colaborativo resulta esencial hoy en día, por este motivo, resulta muy interesante compartir experiencias con diferentes docentes cuya pretensión en innovar en el aula a través de las TIC.

De esta forma, he tenido la suerte de poder realizar un curso a través de la plataforma Aularagón, muy interesante, que me ha llevado a conocer diferentes recursos que he estado poniendo en práctica en el aula.

De ello he dejado constancia en las redes sociales para que el resto de compañeros del curso puedan conocer otras experiencias.



EL ORIGEN DE LA TRAGEDIA

Esta evaluación vamos a descubrir algunos aspectos sobre el género teatral con el alumnado de 2º ESO, y qué mejor que comenzar por el principio: por el origen de la tragedia en el mundo clásico.














miércoles, 18 de mayo de 2016

ASPASIA DE MILETO: UNA HETARIA EN LA GRECIA CLÁSICA

Aspasia de Mileto fue una mujer que no cumplía, en absoluto, el ideal femenino que se tenía en la Atenas clásica: culta, inteligente, de una belleza extraordinaria y extranjera. Es por eso que la única forma de desarrollar su talento y vivir como una mujer libre, fue la de convertirse en hetaira, profesión que le permitía saber cantar, danzar, orar, recitar poesía y artes amatorias.

No se sabe con exactitud las fechas del nacimiento y muerte de Aspasia, cuyo nombre significa La bella bienvenida. Ingeborg Gleichauf marca los años 460 y el 401 a.C. como más o menos verídicos. De hecho, los únicos datos sobre su vida se centran en el período comprendido entre su relación con Pericles y la muerte de Lisicles, su segundo marido. Sí que se conoce, en cambio, su origen: la ciudad jonia de Mileto, en Asia Menor, donde el ideal femenino era algo diferente y las mujeres podían gozar de una mayor libertad. Es lógico pensar que la mentalidad retrógrada ateniense, cuya esposa ideal era la encerrada en cada y sumisa al marido, interpretara la conducta delas mujeres jonias como mero libertinaje (Solana Dueso, 1994).




Con veinte años, Aspasia se trasladó junto a Axíoco, su padre, hasta Atenas: donde pasó a ostentar la condición de mujer extranjera. Según lo que hemos expuesto en capítulos anteriores en este trabajo, esta condición estaba ligada a la prostitución. Era su única forma de sentirse libre y de poder desarrollar su talento y acceder a la cultura. De esta forma, se fue abriendo un hueco en la vida cultural de la Atenas de Pericles llegando a conocer a personajes tan ilustres como Anaxágoras, Sócrates o el propio Pericles, de quien será compañera un largo tiempo y por quien abandonó a su esposa legítima.

El objetivo primordial de Aspasia era que las mujeres recibiesen una formación cultural mínima para poder ser más libres, por lo que creó una escuela de hetairas donde chicas entre 12 y 17 años aprendían a alcanzar, de cierta forma, esta libertad. Esta idea Aspasia la tomaría de otras escuelas de mujeres como la de Safo, también en la costa jonia. En la época, que una mujer accediese a este tipo de conocimientos, no se relacionaba con el ideal de mujer decente, por lo que la única salida que le quedaba si querían seguir ampliando su educación, era convertirse en hetairas.
          Otra de las grandes pasiones de Aspasia, atestiguada por textos de la época, es la oratoria, de la que Pericles, seguramente, se sirvió en numerosas ocasiones. Esta pasión por el arte de la elocuencia la llevó también a convertirse en profesora de esta disciplina como se menciona en diálogos platónicos con el Menéxeno.

Su unión con Pericles resultó muy escandalosa dese el principio y su destaca inteligencia no gustaron nada en la Atenas  intelectual del momento. Numerosas voces se alzaron en su contra, destacando su pasado como regente de un burdel. Pero Aspasia vivó fiel a su lado hasta que el político murió en 429 a.C.

Sin embargo, no todo fueron críticas: muchos escritores y pensadores de la época la alababan y le pedían consejo. Incluso el propio Sócrates le enviaba alumnos para que les mostrara algunos de los principios básicos de filosofía y retórica.
          Aunque se hayan perdido los textos escritos por la propia Aspasia, sabemos por otros que los toman como punto de partida, que fue una destacada científica y médica cuyo ámbito de investigación fueron la ginecología y la cirugía.


          Aunque la Historia no haya colocado a Aspasia de Mileto en el lugar donde se merecía, es preciso que hagamos hincapié en su extraordinaria belleza y, sobre todo, en su gran inteligencia, que la llevaron a abrirse un hueco en “el club de hombres” que era Atenas.

CREANDO WEBQUEST: TRABAJAMOS LA LÍRICA


          Bajo es título Trabajamos la lírica, he creado una sencilla y austera Webquest muy útil para ordenar algunas de las actividades que he realizado en el aula la pasada evaluación. Como habrás podido intuir por el título, los contenidos que se han trabajado y que en ella aparecen son los relacionados con el género poético.

       En esta ocasión presento paso a paso cada una de las tareas de las que se compone esta propuesta pedagógica, donde la música, la literatura y la pintura se funden para crear un todo artístico cuyo punto de partida es el lenguaje literario.

      Por supuesto, encontrará los recursos de los que me he servido para desarrollarla, así como una Guía Didáctica de gran utilidad donde se relacionan los contenidos curriculares con los objetivos y las competencias básicas desarrolladas.

   Ha resultado una actividad muy interesante que, por supuesto, ha tenido muy presente los álbumes ilustrados y, como no, los textos lorquianos.

¡¡Disfruta del descubrimiento!!



martes, 17 de mayo de 2016

LOS PRECURSORES DEL HUMANISMO LITERARIO


Con una matriz común a la Edad Media surge el Renacimiento que tiene sus raíces en la época medieval aunque su principal pretensión en hacer renacer la cultura grecolatina a través de modelos artísticos, políticos, etc. Este movimiento se inicia en Italia durante la primera mitad del S.XIV y dejó una importante huella en todas las disciplinas europeas. En la misma época del Renacimiento, empieza a desarrollarse esa caracterización tétrica de la Edad media, periodo de crisis entre la civilización clásica y su resurgir en el Renacimiento. Para muchos, se fija entre el S.XIII-XIV.

Petrarca.
          Aunque sólo pertenece a una generación posterior a Dante, son muchas las diferencias que los separan. Una de estas diferencias, es que Petrarca conoció las obras clásicas mucho mejor que su antecesor por lo que, entre otros asuntos, estaba muy familiarizado con el teatro de Séneca, Terencio o Plauto; o con las sátiras de Juvenal. Además, Petrarca intentó aprender griego, lengua que Dante no conoció nunca. No obstante, ambos escribieron en latín e italiano.



          Las influencias del mundo clásico en su producción literaria son más que notables. Encontramos rastros de la Eneida en su epopeya África, basada en las hazañas de Escipión el Africano. Del mismo modo, en sus Églogas se ve un claro influjo, de nuevo, de Virgilio, en este caso de las Bucólicas. En cuanto a sus obras filosóficas destaca la influencia de Platón y Boecio en el Secreto.
          Pese a que ya Dante había realizado este esfuerzo de aunar el mundo griego y latino en su obra literaria medieval, Petrarca lo hace de una forma más moderna, pese a ser menos brillante, ya que fue más fiel a los preceptos clásicos y era lo que se exigía en los albores del Renacimiento.

Bocaccio.
          Al tratarse de un discípulo de Petrarca, escribiría, como su maestro, en latín e italiano, aunque utilizó un estilo más llano, popular y picaresco como bien podemos observar en el Decamerón.
          El Decamerón es un conjunto de cuentos en prosa que narran cómo un grupo de cortesanos se refugian de la peste en una finca, alejados de preocupaciones. Pese a que su antecedente más claro serían los cuentos orientales ya que no tiene un modelo clásico, sí retoma modelos grecolatinos para otras de sus obras como la Teseida. Esta obra se trata de un poema épico que sigue formalmente la estructura de la epopeya de Virgilio, y en ella se nos narran las guerras libradas por el héroe griego Teseo.
          Se podría decir, además, que Bocaccio es el padre de la novela moderna con su novela escrita en lengua romance vulgar Fiametta, que trata de asuntos amorosos. Casi todos los recursos estilísticos utilizados en esta novela están tomados de la poesía clásica y el marco conceptual también proviene del mundo antiguo.
          También fue uno de los iniciadores de la Querella de Antiguos y Modernos que, entre otros asuntos, contraponía el cristianismo frente al paganismo, opción con la que se sentía más cómodo, como buen autor moderno.

Chaucer.
          Fue un gran conocedor de la literatura francesa e italiana, puesto que era conocedor de estas lenguas romances. Su obra más importante y que sigue el modelo del Decamerón, son los Cuentos de Cantórbery.
                 Pese a que no fue un estudioso de los clásicos, sí se ve su influencia a través de obras más modernas como la italiana o el Roman de la rose francés. Lo que está claro es que imita a Dante todo el tiempo, lo que le hace cometer los mismo errores aunque mucho más groseros que los del italiano.
  Aunque cita a bastantes autores clásicos, sólo conoció a unos pocos latinos. Por lo tanto, se puede confirmar que fue conocedor de segunda mano, en su mayor parte, del mundo clásico.

                 En su primer poema titulado El libro de la duquesa, utiliza como fuente las Metamorfosis de Ovidio, utilizando algunas de sus fábulas tanto al comienzo como al final de la obra. En la Casa de la Fama y en la Leyenda de Dido, reconstruye la Eneida, centrándose en el tema amoroso. Boecio le influirá en composiciones filosóficas a través de la traducción que realizó de Consolación de la Filosofía. Y, como no, mencionará a Cicerón en otras ocasiones.
                 Sin embargo, el principal interés de Chaucer que deja plasmado en sus obras son, por orden de importancia, la vida inglesa contemporánea, la lírica amorosa y la lectura de los clásicos.



                   Se considera que durante la Edad Media el mundo clásico quedó ocultado en su totalidad, sin embargo, observamos que no es del todo cierto; no se ocultó, sino que se mostró parcialmente y con bajo el filtro del cristianismo. Sin embargo, los modelos que perdurarán a lo largo de toda la Historia de la Literatura, empiezan a ser ya notables en este momento: Ovidio, Virgilio, Séneca… En este contexto, debemos destacar que serán más influyentes los autores latinos que los griegos, entre otros asuntos, porque es la lengua latina con la que están más familiarizados los hombres de cultura medievales.
              
                 Este oscurantismo que se impuso durante la Edad Media en relación a los conocimientos sobre el Mundo Clásico, se verá fuertemente modificado por la llegada del Renacimiento, movimiento artístico  que buscará en la cultura grecolatina el modelo a seguir tanto en las artes como en la Filosofía y su forma de concebir el nuevo mundo que se les presenta con muchas más posibilidades.


¿VOTO DE LOS MENORES DE 16?



           Algunos partidos políticos han propuesto que se pueda votar a partir de los 16 años en España. A mucha gente le parece una idea descabellada, ya que se apoyan en que los jóvenes de 16 años todavía no son lo suficientemente maduros como para poder elegir un partido  y darle su voto.

      Sin embargo, en algunos países ya se ha puesto en vigor y desde mi punto de vista es una propuesta muy interesante y que se tendría que tener en cuenta. Yo tengo 17 años y me encantaría poder votar y tener algo más de importancia en las decisiones del país. 

    Creo que los jóvenes a partir de 16 deberían tener derecho a voto y así decidir qué partido quieren que gobierne el país. Ya que muchas de las decisiones que un gobierno debe tomar son acerca de la educación. ¿Por qué no puede un joven de 16 o 17 años elegir  un partido político que defienda una buena educación y  de calidad? Tal vez así, los partidos políticos prestarían más atención a los estudiantes y a la educación y elaborarían leyes al gusto de los estudiantes, que al fin y al cabo, son los que se van a ser beneficiados o perjudicados con ellas. 

     Así mismo, a los jóvenes a partir de 16 años se les atribuyen derechos de mucha responsabilidad, como el derecho al trabajo. Con ello, los jóvenes empiezan a pagar impuestos, por lo que no estaría mal que pudiéramos empezar a decidir quién queremos que nos gobierne y de qué manera. Además, no creo que de los 16 a los 18 años, una persona cambie mucho y sea mucho más madura.

  Yo, y muchos más jóvenes de mi edad, nos gustaría votar para elegir gobierno, ya que en él se deciden muchas cosas que nos incumben, y me gustaría que se tuviera en cuenta nuestra opinión.

      Derecho al voto a partir de los 16. ¿Es que a los 16 años un joven no está maduro? Pues habrá de todo. ¿Lo está un anciano de 90 años? ¿Ha madurado el voto un disminuido psíquico que acude con sus tutores a votar? ¿Todos los adultos reflexionan bien su voto?.
Establecer la edad del voto a los 16 años es posible,  luchando por ella y defendiéndola. Es en la juventud cuando se tiene una conciencia política y una gran capacidad por defender el futuro que los jóvenes quieren para ellos mismos.



Cristina Farjas Ramo 1º BH

domingo, 15 de mayo de 2016

VOTAR A LOS 16


          En el Congreso se ha propuesto rebajar la edad de voto de los 18 a los 16 años. Con esta medida se propone que los jóvenes que ya tienen plenos derecho en otras áreas como la laboral, penal, judicial o tributaria obtengan el derecho a voto como los ciudadanos responsables que se supone que son. Tras esta propuesta apoyada principalmente por los partidos de izquierdas surgen numerosos argumentos tanto en contra como a favor.

        Para resumir, se busca la equidad demográfica ante el aumento de edad de los votantes, la totalidad de derechos, la inclusión de los jóvenes en la política y la posibilidad de dar una opinión diferente para su futuro. Por el otro lado, están los que sostienen que no tienen los conocimientos básicos sobre política ni interés en adquirirlos, que son fácilmente manipulables por la propaganda y el entorno y que en general su opinión política es limitada y cuestionable.

          Posiblemente, si comparamos las propuestas, la que parece más justa y democrática parece la primera que nos llevaría a la igualdad de derechos y a un mundo justo de color de rosa. Ahora miremos a la juventud (evidentemente no toda, con algo de suerte menos de un tercio) y futuros votantes en pleno derecho que se sienten ofuscados y angustiados por la realidad de no fumar en clase, enfrentados al sistema capitalista que sube los precios del whisky y la maría, preparados para defender hasta la muerte la ideología de juego del Barça y relacionándose como borregos con la misma capacidad de raciocinio.

     Por suerte, esto no se puede aplicar al resto de la población, ¿o si?




 Mario Izquierdo Castro 1º BH

viernes, 13 de mayo de 2016

¡¡¡PELIGOOOOO!!! UN JOVEN DE 16 VOTANDO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES


A lo largo de la historia siempre ha habido una gran lucha por conseguir el derecho a voto por parte de diferentes colectivos de la sociedad. Hasta hace poco en diferentes países, como Arabia Saudita, las mujeres tenían prohibido votar. Por lo que el derecho al voto no ha sido siempre algo a lo que todo el mundo pueda acceder, por ello nos preguntamos, ¿deberían rebajar la edad de voto a los 16 años?

En general disminuir la edad de voto hasta los 16 suele causar escándalo y sobre todo una gran inseguridad hacia los adolescentes que, a ojos de los adultos, no tienen conocimientos suficientes para utilizar con responsabilidad este derecho. También en 1978, cuando la mayoría de edad cambió de 21 a 18 años en España, hubo personas reacias a ello, pero sin embargo todo el mundo lo considera como algo normal.
Es posible que a los 16 se sea más influenciable y que, debido a ello, el voto podría 'comprarse' con más facilidad pero, no obstante, los medios de comunicación influyen en todos los tramos edad. Esto se podría solucionar aumentando la educación política de los jóvenes, porque ese es otro gran problema.
La formación política brilla por su ausencia en las clases, ¿cómo se puede criticar que los adolescentes no tienen ni idea de cómo funciona la política si no se hace nada para cambiarlo?. Es cierto que en bachiller pueden optar a tener clase de educación para la ciudadanía, si no están dispuestos a 'estudiar' religión,  pero eso significa que parte del alumnado tendría una cierta noción sobre cómo funciona el gobierno de su país y otra minoría tendrían claros los valores de su religión. Además los jóvenes son aquellos con las ideas más emprendedoras, que convienen tener en cuenta.


Es por ello que, en mi opinión, el mayor problema no es la edad de los votantes, si no la educación que han recibido aquellas personas que si disfrutan de ese derecho. Si llegan a conceder este nuevo privilegio, que espero que así sea, conoceremos una sociedad en la que los adolescentes tienen, por fin, una mayor voz entre los adultos.

Lucía García 1º BH

martes, 10 de mayo de 2016

LA BIBLIOTECA ME EMOCIONA



    Bajo este título tan sugerente, la bibliotecaria más maravillosa del mundo (Chus Juste Pala, por si hay alguna despistadilla), nos invitaba a participar en su locura anual. ¡¡¡Pero qué maravillosa idea!!!  Emociones + Biblioteca... salga lo que salga de este binomio fantástico al más puro estilo Rodariano, tendría que ser MARAVILLOSO...  ¡¡Y así ha sido!!

  Llevo años participando en estas locuras como alumna, como Celia Bunilda, como profe... pero este año ha sido todavía más especial porque mis alumnos han podido ser partícipes en primera persona de esta aventura. No sólo han elaborado trabajos muy creativos y de gran calidad artística y emocional, sino que ha podido conocer un poquito más el origen de la locura lorquiana que padece su profesora de lengua: han conocido de dónde vienes los álbumes ilustrados tan maravillosos que trabajamos en clase, han disfrutado de un rinconcito de mi pueblo donde ha pasado millones de horas, han conocido a Chus y he podido trasladar el aula, por un mañana, al lugar que vio nacer mi pasión por la literatura.

  Y aquí tenéis algunas imágenes con trabajos que se pueden disfrutar en el CMIC en la localidad zaragozana de Zuera durante el mes de mayo.