lunes, 11 de abril de 2016

ALGUNAS NOTAS SOBRE EL BARROCO


      El Barroco surge en España  en 1564 cuando, al final del Concilio de Trento, Felipe II convierte los edictos en leyes del reino; lo que propone, por tanto, es que el Renacimiento concluye tras la abdicación de Carlos V y en 1556 se puede dar ya por finalizada esta corriente. Sin embargo, queremos remarcar que, aunque son fechas señalables, nunca pueden considerarse un freno para el desarrollo de esta historia literaria.
          El paso del Renacimiento al Barroco se produce sin brusquedad ya que se entiende como una superación de las formas anteriores y una adaptación de las mismas. Un ejemplo de ello es que en el S.XVI uno de los géneros con mayor acogida es el de los libros de caballerías, cuyos orígenes son típicos de la Edad Media, aunque se esplendor se dará en el siglo mencionado. Lo mismo sucede con la novela picaresca, que proviene de modelos ya utilizados en la Antigüedad clásica y que se consolidará como género propio del Barroco español.

          Las formas mediante las que se expresará el nuevo estilo Barroco son inicialmente las mismas que las renacentistas, sólo que se desmesura progresivamente. Es, por tanto, el siglo de la desmesura, del retorcimiento… de ahí que su etimología quiera decir eso mismo: “perla que se retuerce”. El uso del término Barroco, surge por las transferencias de las categorías artísticas de Wölfflin en una obra titulada Conceptos fundamentales de la Historia del Arte (1815). Este término se aplica como categoría artística al S.XVII en España, aunque los cambios comienzan a desarrollarse tras la abdicación de Carlos V hacia 1580, en la poesía de Lope de Vega, Cervantes, Góngora. Que comienzan a escribir con los cánones renacentistas y que evolucionan hasta las formas barrocas.

          Los autores españoles barrocos eran conscientes de estar viviendo una Edad de Oro literaria, relacionada con la hegemonía política y militar. Y, aunque fueran los Ilustrados del S.XVIII los primeros que utilizaron el concepto “Siglo de Oro” para identificar a los autores del S.XVI, y lo hacen en oposición al S.XVII ya que, de esta última etapa salvan a muy pocos autores porque creían que estaban contaminados de culteranismo y sólo salvan a aquellos que llevaban una marca clara del clasicismo. Por otro lado, esta terminología, también es un concepto que utiliza la Historiografía actual, aunque sea para denominar como “Siglos de Oro” a los siglos XVI- XVII. En la Literatura Española.

No hay comentarios:

Publicar un comentario